En una revelación impactante, el Semanario Universidad ha desenterrado documentos que arrojan luz sobre los beneficiarios de la reciente decisión de suspender el cobro de deudas por parte de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Entre los nombres destacados se encuentran figuras influyentes como:
Adrián Torrealba, un directivo de la CCSS y exfinancista de Rodrigo Chaves.
El diputado Eliécer Feinzaig; y miembros de la familia de la diputada oficialista Pilar Cisneros.
Estos nombres prominentes han sido señalados como beneficiarios de la medida que suspende la morosidad hasta agosto de 2023.
Los Datos Revelados
Los documentos obtenidos por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) detallan las deudas que estos individuos mantenían con la CCSS antes de la suspensión de cobro.
₡555.2 millones Jean André Garnier, hijo del exministro de enlace con el Sector Privado
₡155.6 millones Adrián Torrealba, también vinculado a la esfera gubernamental.
Los sobrinos de Pilar Cisneros:
₡66.6 millones Manuel Pablo Cisneros
₡33.5 millones Rafael Cisneros
₡20.3 millones Eliécer Feinzaig, diputado
₡15.2 millones Otto Guevara, exlegislador
Detrás de la Medida
Las razones detrás de esta suspensión de cobro se basan en una interpretación de la Ley del Trabajador Independiente.
Aunque la ley había sido aprobada en septiembre del año anterior, aún no había sido reglamentada ni implementada.
Esto llevó a que se aplicaran los términos anteriores, que permitían el cobro de deudas con prescripción de hasta 10 años.
Bajo la iniciativa del directivo empresarial Roberto Quirós, representante de los patronos ante la CCSS en ese entonces, se decidió en marzo suspender el cobro de deudas por tres meses.
Esta medida fue posteriormente extendida hasta agosto, beneficiando a más de 2000 personas que acumulan deudas que superan los ₡16.679 millones.
Respuestas de los Involucrados
Ante las sospechas de conflicto de interés y las coincidencias señaladas, los involucrados han ofrecido respuestas diversas.
Jean André Garnier negó cualquier influencia en la decisión y resaltó que la ley fue promovida por el diputado Pedro Muñoz, crítico del Gobierno anterior, y aprobada meses después de su salida de la función pública.
Pilar Cisneros hizo hincapié en que la ley no es atribuible a su gobierno y que beneficiará a miles de trabajadores independientes, señalando la informalidad laboral en el país.
Eliécer Feinzaig expresó sorpresa por su inclusión en la lista, ya que se encontraba al día con sus pagos en el sitio web de la CCSS.
¿Conflicto de Interés?
La ANEP ha cuestionado la posible presencia de conflicto de interés en el caso de Adrián Torrealba, quien fue beneficiario de una decisión tomada por un cuerpo en el que él mismo participa.
Esta preocupación llevó a la presentación de una denuncia ante la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.
La ANEP también ha señalado que las decisiones de la Junta Directiva parecen haberse tomado fuera de consideraciones técnicas, financieras y legales.
Conclusiones
La suspensión de cobro de deudas por parte de la CCSS ha destapado una serie de nombres influyentes que se han beneficiado de esta medida.
La interpretación de la Ley del Trabajador Independiente y las posibles implicaciones de conflicto de interés han generado un debate público en Costa Rica.
La transparencia y equidad en las decisiones de este tipo son cruciales para mantener la confianza en las instituciones gubernamentales y la justicia en el tratamiento de las deudas.