El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) ha presentado los resultados de la Estimación de Población y Vivienda 2022 en Costa Rica.
Según el informe, la población del país para el año 2022 era de 5.044.197 habitantes, lo que representa un aumento del 1,4% con respecto al año anterior.
De esta población, el 50,2% son mujeres, con un total de 2.532.353, mientras que el 49,8% son hombres, contabilizando 2.511.844 habitantes. Esto equivale a una relación de 99 hombres por cada 100 mujeres.
Cambios en la estructura demográfica
El informe del INEC también destaca cambios significativos en la estructura demográfica del país.
El porcentaje de población mayor de 65 años ha aumentado al 10,1% en 2022, en comparación con el 5,6% registrado en el año 2000.
En contraste, la población menor de 15 años ha disminuido en su peso relativo, pasando del 31,9% en el año 2000 al 20,8% en 2022.
Provincias más pobladas
De acuerdo con los datos proporcionados por el INEC, San José sigue siendo la provincia más poblada de Costa Rica, albergando a 1.601.167 habitantes.
A continuación, se encuentran Alajuela con 1.035.466, Cartago con 545.092, Puntarenas con 500.166, Heredia con 479.117, Limón con 470.383 y Guanacaste con 412.808.
Tendencias de crecimiento poblacional por provincia
La provincia de Guanacaste parece estar experimentando un remplazo poblacional, ya que fue la única que superó el 2% de tasa de crecimiento anual.
Aunque es la provincia con menor población en general, logró un crecimiento anual del 2,12%. Por otro lado, las provincias de Heredia y Cartago presentan el menor crecimiento, con un 0,91% y 0,95% anual, respectivamente.
Cantones más poblados
El 25% de la población de Costa Rica se concentra en los cinco cantones más poblados. El cantón de San José ocupa el primer lugar, con 352.381 habitantes (7,0% de la población total). A continuación, le sigue Alajuela con 322.143 (6,4%), Desamparados con 223.226 (4,4%), San Carlos con 198.742 (3,9%) y Cartago con 165.417 (3,3%).
Cantones menos poblados
Por otro lado, los cantones con menor población son Turrubares con 6.173 personas, San Mateo con 6.952, Hojancha con 8.224, Dota con 9.364 y Nandayure con 11.874.
Densidad de población
En términos de densidad de población, Costa Rica ha experimentado un aumento significativo. En 2011, había 84 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que para el año 2022, esta cifra aumentó a 99 habitantes por kilómetro cuadrado.
Cantones más densamente poblados
Los cantones con mayor densidad de población son Tibás, con 9.020 personas por kilómetro cuadrado, seguido por San José con 7.897 habitantes por kilómetro cuadrado y Curridabat con 4.423.
Cantones menos densamente poblados
En contraste, 11 cantones tienen menos de 30 personas por kilómetro cuadrado. Turrubares cuenta con una estimación de 15 personas, Talamanca con 18, y Bagaces, Osa y Bagaces con 19 personas por kilómetro cuadrado.
Relación entre viviendas y población
Según el INEC, ha aumentado la cantidad de viviendas en comparación con la población.
En promedio, ahora hay 3,1 habitantes por vivienda, mientras que en 2011 había 3,5 y en 2000 había 4,1.
Resultados del censo 2022
El censo de 2022 se llevó a cabo del 8 de junio al 30 de setiembre y abarcó la visita de 1.550.258 viviendas, en las cuales se censaron a 1.074.002 personas.
Sin embargo, 136.492 personas rechazaron la entrevista y más de 200 mil viviendas no fueron visitadas.
A pesar de ello, se logró obtener estimaciones de población basadas en el 61% de la población objetivo para el censo.
Conclusión
Los resultados de la Estimación de Población y Vivienda 2022 en Costa Rica, presentados por el INEC, revelan importantes cambios en la estructura demográfica del país.
Aunque la población ha experimentado un crecimiento modesto en general, existen diferencias significativas en las tasas de crecimiento entre provincias y cantones.
Además, la densidad de población también varía considerablemente en diferentes áreas del país.
Es importante destacar que, a pesar de los desafíos en el proceso del censo, se lograron obtener estimaciones representativas que proporcionan una visión integral de la población costarricense en el año 2022.