Salvando Corazones: Más de 700 personas capacitadas en reanimación cardíaca

4 minutos de lectura
Salvando Corazones Más de 700 personas capacitadas en reanimación cardíaca

La tercera edición de la actividad “Salvando Corazones” ha sido todo un éxito, capacitando a más de 700 personas en reanimación cardíaca durante el pasado sábado.

Esta iniciativa, llevada a cabo en el Estadio Ricardo Saprissa, contó con la organización conjunta del Colegio de Médicos y la Fundación Internacional del Corazón.

Además, recibieron el apoyo invaluable de la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos, la Municipalidad de Tibás y el Deportivo Saprissa.

Superando expectativas en la capacitación de reanimación cardíaca

Según declaraciones de Margarita Marchena, presidenta del Colegio de Médicos, la actividad “Salvando Corazones” ha superado las expectativas iniciales de participación.

Este tipo de eventos permite capacitar a más personas para atender eventuales casos de emergencias cardíacas, que lamentablemente se presentan todos los días en nuestro país.

Con esta tercera edición, ya son más de 2.000 las personas capacitadas y preparadas para afrontar situaciones de este tipo.

Apoyo vital de la Cruz Roja y los Bomberos

Durante el fin de semana, la actividad contó con la asistencia de más de 70 instructores pertenecientes a la Cruz Roja y al Cuerpo de Bomberos.

La Cruz Roja Costarricense estuvo presente en esta tercera edición de “Salvando Corazones” en el Estadio Ricardo Saprissa Aymá, en colaboración con el Benemérito Cuerpo de Bomberos, el Colegio de Médicos y Cirujanos.

En total, más de 50 expertos en reanimación cardíaca de la Cruz Roja se encargaron de brindar la capacitación necesaria para enseñar a la población cómo salvar una vida utilizando solo las manos.

La importancia de la reanimación cardíaca

La técnica de reanimación cardíaca es crucial para mantener el flujo de sangre y asegurar la circulación de oxígeno en el cuerpo.

Cada minuto que el paciente pasa sin recibir las maniobras de reanimación, se reduce en un 10% sus posibilidades de sobrevivir.

Es por eso por lo que la capacitación en reanimación cardíaca es tan valiosa y necesaria en nuestra sociedad.

Conclusión

La tercera edición de la actividad “Salvando Corazones” ha sido un rotundo éxito, capacitando a más de 700 personas en reanimación cardíaca.

Esta iniciativa, respaldada por el Colegio de Médicos y la Fundación Internacional del Corazón, recibió el apoyo de importantes instituciones como la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos, la Municipalidad de Tibás y el Deportivo Saprissa.

Gracias a esta campaña, ya son más de 2.000 las personas capacitadas y preparadas para enfrentar situaciones de emergencia cardíaca.

Cabe destacar que la técnica de reanimación cardíaca es vital para mantener la circulación de oxígeno en el cuerpo, y cada minuto sin recibir las maniobras disminuye las posibilidades de supervivencia en un 10%.

Con eventos como “Salvando Corazones”, se promueve la importancia de la capacitación en reanimación cardíaca y se brinda a la población las herramientas necesarias para salvar vidas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.