Santa Teresa, una comunidad ubicada en Cóbano de Puntarenas, ha alcanzado una fama internacional que ha atraído a un creciente número de residentes y turistas en busca de sus maravillas naturales y playas paradisíacas.
Sin embargo, este crecimiento exponencial no ha sido planificado y representa un reto significativo para la sostenibilidad y protección del medioambiente.
Los desafíos que enfrenta Santa Teresa debido a su desarrollo acelerado y cómo la falta de planificación estratégica y apoyo institucional pone en riesgo sus recursos y su identidad única.
El Auge del Turismo y Crecimiento Inmobiliario
El atractivo de Santa Teresa ha llevado a un aumento drástico en la población y la actividad turística.
La llegada de más habitantes y turistas ha impulsado el desarrollo de comercios y proyectos inmobiliarios, incluyendo hoteles, restaurantes, academias de surf, y más.
Lamentablemente, este crecimiento ha ocurrido sin una estrategia de desarrollo y sin la debida vigilancia institucional.
La Problemática de un Crecimiento Desordenado
El crecimiento desordenado y sin planificación ha generado una serie de problemas en Santa Teresa.
La falta de recursos y personal por parte del Estado ha limitado la aplicación de leyes y regulaciones de construcción y protección ambiental.
Esto ha llevado a una expansión caótica de infraestructuras y comercios que no se ajustan a una visión a largo plazo para la comunidad.
El Impacto Ambiental y la Lucha por la Protección
El desarrollo desenfrenado ha puesto en peligro la naturaleza y el ecosistema de Santa Teresa, que es una joya del Pacífico.
La comunidad se ha unido para pedir a las autoridades municipales y gubernamentales el apoyo necesario para proteger su entorno y garantizar un crecimiento sostenible que preserve sus recursos naturales.
Cifras que Reflejan el Crecimiento sin Control
Las estadísticas muestran claramente el crecimiento sin control que ha experimentado Santa Teresa.
El aumento en la población, los metros cuadrados tramitados ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y el número de patentes comerciales otorgadas son solo algunos ejemplos que reflejan esta situación.
La Búsqueda de un Plan Regulador Integral
Ante la falta de una planificación adecuada, la comunidad de Santa Teresa espera la implementación de un plan regulador integral.
Sin embargo, este proceso llevará tiempo y requerirá una inversión significativa. Mientras tanto, el crecimiento sigue su curso sin control y la ausencia de regulaciones efectivas genera preocupaciones sobre el futuro de la comunidad.
La Visión de la Comunidad para un Desarrollo Sostenible
A pesar de los desafíos, la comunidad de Santa Teresa está unida en su visión para un desarrollo sostenible que proteja el medioambiente y brinde seguridad y bienestar a sus habitantes.
La preservación de la identidad única de Santa Teresa es primordial para mantener su atractivo turístico.
Conclusión
El auge turístico de Santa Teresa ha generado un crecimiento acelerado que representa tanto oportunidades como desafíos para la comunidad.
La falta de planificación y regulación adecuada amenaza con socavar los recursos naturales y la identidad misma de este paraíso costero.
Es esencial que las autoridades tomen medidas para proteger y preservar el entorno de Santa Teresa mientras se busca un desarrollo sostenible y beneficioso para todos los involucrados. Solo mediante un enfoque colaborativo y una planificación estratégica adecuada, Santa Teresa podrá mantener su prestigio internacional y seguir siendo un destino deseado por personas de todo el mundo.
[…] Teresa de Cóbano, ubicada en Puntarenas, es una comunidad en auge, impulsada por el crecimiento turístico y el establecimiento de extranjeros que encuentran en este lugar una joya natural para […]
[…] decisión errónea se origina en el mapa geológico equivocado, lo que conduce a una planificación basada en un enfoque inadecuado para la […]